Hola que tal. Bienvenidos a Conviviendo entre Culturas, desde Canarias para el mundo.
Esta es una mirada cruda y sin filtros a los capítulos más oscuros de la historia. En cada episodio exploro dictaduras, crímenes de odio y regímenes de terror que dejaron cicatrices imborrables en la humanidad. Voces silenciadas, memorias olvidadas y verdades incómodas que necesitan ser contadas. #ContraelOlvido
Las iglesias, escuelas y hospitales deberían ser imbombardeables de acuerdo con el derecho internacional humanitario, especialmente las Convenciones de Ginebra y sus protocolos adicionales. Estas normativas buscan proteger a los civiles y a las infraestructuras civiles durante los conflictos armados, bajo el principio de distinción, que establece que se deben diferenciar los objetivos militares de los civiles y sus bienes.
En detalle:
- Iglesias y lugares de culto: Aunque las iglesias son consideradas lugares civiles, bajo el derecho internacional, deberían ser protegidas de ataques, ya que no deben ser usadas para fines militares. En el caso de que se usen como refugios o hospitales improvisados, su protección puede verse reforzada, ya que están bajo la categoría de espacios de protección.
- Escuelas: Similar a las iglesias, las escuelas deben ser protegidas por las leyes de la guerra. Los ataques a instalaciones educativas están prohibidos, a menos que se utilicen con fines militares (como bases o almacenes de armas). Sin embargo, en algunos conflictos, las escuelas han sido atacadas o incluso usadas como centros de entrenamiento o bases militares, lo que puede hacerlas un objetivo legítimo desde el punto de vista militar, aunque sigue siendo un acto ilegal bajo el derecho internacional.
- Hospitales y centros de salud: Los hospitales son especialmente protegidos. De acuerdo con el protocolo adicional a las Convenciones de Ginebra de 1977, los hospitales y personal médico deben estar exentos de ataques. De hecho, atacar un hospital se considera un crimen de guerra. Sin embargo, si un hospital es utilizado para fines militares (por ejemplo, si se convierte en base militar o se usan armas desde allí), la protección puede perderse, aunque esto es un tema muy controvertido y debe ser verificado.
En la práctica:
A pesar de estas normas internacionales, en la práctica, estos lugares no siempre son inmunes a los ataques. Muchos conflictos recientes han demostrado cómo se violan estas leyes, con ataques a hospitales, escuelas y lugares de culto, lo que genera una gran preocupación a nivel global. La immunidad de estos espacios depende de su uso y de si son empleados para fines militares, pero en muchos casos, los ataques se realizan de manera indiscriminada o bajo pretextos cuestionables.
Por ejemplo, en la guerra en Siria, hospitales han sido bombardeados repetidamente, incluso cuando claramente no eran objetivos militares. Lo mismo ha ocurrido con escuelas en territorios de conflicto, lo que ha generado un enorme sufrimiento para las poblaciones civiles
Y con esto concluyo el episodio de hoy, ¡nos vemos en el próximo!
Si tienes algún comentario o sugerencia para futuros episodios, puedes escribirme un comentario.
Although these places were not originally designed to be war refuges, their structure and strategic location have made them points where people take shelter when conflicts break out
No hay comentarios:
Publicar un comentario