sábado, 2 de agosto de 2025

Migrantes con discapacidad: derechos sin fronteras

 



Las personas migrantes con discapacidad enfrentan una doble barrera: la del desplazamiento forzado y la de la exclusión social. A menudo, son invisibilizadas tanto por políticas migratorias como por sistemas de apoyo que no contemplan sus necesidades específicas.

Combatir la xenofobia también es reconocer que la diversidad humana incluye a quienes viven con discapacidad. Nadie elige dónde nace ni las condiciones con las que vive, pero todos merecemos dignidad, respeto y oportunidades.

El problema de fondo no son las personas migrantes ni los recursos que supuestamente se “regalan”, sino una gestión pública ineficiente y muchas veces deshumanizada. La rabia es legítima, pero está mal dirigida cuando se apunta hacia quienes están igual o peor

Una sociedad justa no levanta muros: tiende puentes.


Migrants with disabilities face a double barrier: forced displacement and social exclusion. They are often made invisible by both immigration policies and support systems that fail to address their specific needs.

Combating xenophobia also means recognizing that human diversity includes those living with disabilities. No one chooses where they are born or the conditions in which they live, but we all deserve dignity, respect, and opportunities.

The underlying problem is not migrants or the resources that are supposedly "given away," but inefficient and often dehumanizing public management. Anger is legitimate, but it is misdirected when it is directed at those who are equally or worse off.

A just society doesn't build walls: it builds bridges.



Patricia López Muñoz
Técnico Superior en Animación Sociocultural
Técnico Especialista en Inmigración
Técnico Superior en Integración Social

No hay comentarios:

Migrantes con discapacidad: derechos sin fronteras

  ADRIEL PERDOMO/EFE Las personas migrantes con discapacidad enfrentan una doble barrera: la del desplazamiento forzado y la de la exclusión...